es una hierba. Su sitio de producción son los lugares calientes. Se golpea con piedras; se exprime, se le exprime lo espeso. [El jugo] se coloca en una escudilla. Allí se espesa; allí se obtiene el tlacehuilli. Este color es verde oscuro, resplandeciente.
NEGRO
TLILLI [“NEGRO”]:
es el humo del pino; es el hollín del pino. Es ennegrecedor de las cosas; es entintador de las cosas; es dibujador de cosas; es oscurecedor de cosas. Molido, muy molido, hecho polvo. Receptor de agua, se diluye en agua; se fija en el agua. Yo entinto algo, ennegrezco algo, oscurezco algo con tinta, dibujo algo con tinta, lleno de tinta algo, mancho algo.
BLANCOS
TÍZATL [greda]:
con ella hilan las mujeres. Blanca, cilíndrica, redonda. [De origen] ésta es un lodo, precisamente greda líquida; después se cuece en el horno para purificarla, para hacerla greda. Yo me unto greda; yo cubro algo de greda, pinto algo de blanco.
TETÍZATL [“greda pétrea”]:
su nombre deriva de tetl [“piedra”] y tízatl[“greda”], debido a que es una piedra. Se muele, se tuesta, se pulveriza. Con ella son pintadas las cosas.Yo pongo tetízatl a algo.
CHIMALTÍZATL [“greda de rodela”]:
de allá proviene, de Huaxtepec. Se corta como de peñasco. Para que algo sea pintado, se cuece. Se vuelve muy blanda. Luego se muele; se mezcla con aglutinante. Con él algo espintado; con él algo es cubierto de gis.
ROJO
TLÁHUITL [rojo mineral]:
De ninguna parte deriva su nombre. Es una piedra, tepetate, tierra de tepetate, como tepetate. Es roja. Es rugosa, cavernosa. Es útil; se necesita; es preciada. Es embellecedora de las cosas, enrojecedora. Yo doy color rojo a algo, hago rojo algo, con tláhuitl embijo algo.
TLALCHICHILLI [“rojo térreo”]:
Es una tierra colorada, fofa, oscura, negra. Yo doy color rojo a algo; yo embijo algo.
AMARILLO
TECOZÁHUITL [“Amarillo pétreo”]:
su nombre deriva de tetl [“piedra”] y de cozauhqui [“amarillo”]. Quiere decir “piedra amarilla”, “amarilla piedra”. Se muele. Es tinte, pintura, material para resaltarlas cosas.